El Open Data Day, o Día de los Datos Abiertos, es una celebración que comenzó en 2010, con el fin de establecer un encuentro entre las comunidades de los sectores públicos, privados y sociedad civil, para promover la cultura de Datos Abiertos como forma de encontrar soluciones a los problemas locales.
“Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, que se encuentran sujetos, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen”.
La Cultura de Datos Abiertos se sustenta en la Apertura de la Información. Esto significa que se deben cumplir algunos requisitos para considerar que un conjunto de datos como producto de información pueden ser llamados Datos Abiertos.
En primer lugar, la condición de que la información esté disponible en todo momento y que su acceso sea lo más económico y sencillo posible. Los datos deben poder ser reutilizados, redistribuidos, e incluso mezclados y procesados con otros datos, de forma que cualquiera pueda trabajar con ellos.
Esto implica que no debe existir discriminación en términos de quién puede acceder y utilizar los datos.
El Open Data Day (ODD) es un ejercicio de diálogo y colaboración entre diversos sectores de la sociedad, con un objetivo en común: colaborar para atender los problemas sociales, aportando su experiencia y habilidad específica, con el uso de información abierta, dentro de un ambiente de cooperacion.
Por la naturaleza de los Datos Abiertos, así como por los objetivos que se buscan alcanzar con el esquema de colaboración, cualquier persona interesada en trabajar con información para generar soluciones a problemas y desafíos locales está invitada a participar y formar parte de nuestra comunidad en cooperación .
En esta edición se pondrá más enfasis en trabajar con los datos relacionados al medio ambiente, ya que en la actualidad estamos con cambios ecológicos y ambientales constantes por lo cual necesitamos ponerle más atención a esta área y juntos encontrar una solución para esta problemática.
WhatsApp/Telegram: 758-76320
Correo electrónico: info@boliviatechhub.org