En esta competencia los participantes recibirán entrenamiento sobre verificación de noticias (fact check), métodos de extracción de datos (con código base) y principios básicos de IA para poder aplicarlos en sus proyectos.
Los proyectos propuestos y presentados deben ir dentro de la temática de análisis del timeline nacional respecto a las elecciones presidenciales, las estrategias de desinformación, troles y otros procesos que pueden afectar el desarrollo normal de los comicios del 18 de octubre.
Todos los proyectos deberán publicarse en un repositorio público de código (Github) creado por cada equipo participante y deberá citar a los autores del mismo.
Su proyecto deberá ser plenamente funcional y deberá estar corriendo en cualquier servicio de nube o hosting de elección de los participantes.
Todo proyecto deberá tener algún tipo de licencia abierta, en caso de no declararlo directamente se asume que será Apache 2.0.
Se entregará 3 premios valuados en 1.000 $us cada uno
Un equipo o persona no puede repetir un premio, el jurado considerará una única asignación si se presenta el caso y se anunciará públicamente las razones de su decisión.
Registro de participantes: Del 7 de septiembre al 8 de octubre
Sesiones de entrenamiento
Conformación y confirmación de equipos: del 5 al 8 de octubre
Hackathon: del 9 al 11 de octubre
Anuncio de ganadores: 12 de octubre
Se invitará 3 jurados del ámbito nacional e internacional, 2 especializados en temas de Periodismo de datos y uno especializado en tecnología.
Los participantes confirmados tendrán una sesión de presentación y consideraciones de evaluación antes del inicio de la fase final de la competencia.
Bolivia Tech Hub Collaborative
Proyecto: Check Lab