Como una alternativa libre y de fácil acceso, el Bolivia Tech Hub con su proyecto Chek Lab, puso en línea una plataforma e-learning para motivar el aprendizaje de periodistas, diseñadores, desarrolladores, activistas, estudiantes y personas en general, interesadas en analizar noticias y tedencias, a partir de determinados métodos y herramientas.
Esta iniciativa surgió de la guía que se presentó como recurso didáctico durante la hackatón “MisInformation and Check Lab” con la opción de que también otros participantes se pueden sumar.
La característica principal de esta plataforma es que es “exprés”, es decir, pensada para un seguimiento rápido y conclusión de cada unidad de manera dinámica.
A través de siete capítulos, uno por día, los participantes pudieron explorar: los pasajes de la desinformación en la historia, metodología y experiencias en el país, periodismo de datos, AI de datos y finalmente, consejos sobre cómo presentar un pitch perfecto. Cada capítulo del curso contiene una lectura base, un video de guía y una actividad evaluativa. Un capítulo diario para que al final de una semana el participante tenga los conocimientos básicos pero necesarios para poder hacer frente a la desinformación, un aspecto de gran relevancia en este tiempo de amplificación de noticias falsas.
Luis Rejas, gestor de la iniciativa #RespuestaCiudadanaBolivia, que participó en la plataforma, destaca la importancia de las capacitaciones en “habilidades digitales para poder enfrentar los retos del siglo XXI, como la búsqueda en la web y las distintas formas de procesar la información que no siempre es en forma de datos abiertos ni amigables.
“En la nueva realidad en la que estamos viviendo, en un mar de mentiras, es también importante usar herramientas que le permitan al ciudadano comprobar y corroborar la información a la que se ve expuesto en las redes sociales”, asegura Rejas.
La periodista del proyecto Chequea Bolivia, Enid López, asegura que en su actividad “uno de los pilares fundamentales para luchar contra la desinformación tiene que ver con la alfabetización mediática, por eso pienso que mientras más gente sepa identificar posibles contenidos falsos que circulan el redes sociales.
También considera que esto no solo debe estar pensado en periodistas sino también en cualquier ciudadano para que pueda fortalecer sus habilidades críticas, en este sentido destacó la implementación de la plataforma del Check Lab haciendo énfasis en la interfaz amigable y los contenidos presentados.
Con esta propuesta, que tiene proyección de ser mejorada y ampliada, se buscó también la valoración del espacio virtual para la enseñanza con una capacitación remota pero que proporcione una experiencia altamente positiva al usuario.