El lugar abre sus puertas a las comunidades tecnológicas que tengan la iniciativa de crear y difundir proyectos en esta categoría. También ofrece capacitaciones para competencias.
Fundada en 2014, Bolivia Tech Hub es una incubadora en etapa inicial que sirve como uno de los únicos sistemas de apoyo para la comunidad tecnológica de la ciudad de La Paz, ayudando a los emprendedores a aprender, desarrollar y colaborar en nuevos proyectos.
Una familia boliviana se prepara para presentar un proyecto hecho con inteligencia artificial que ayuda a limpiar el lago Titicaca con un “Aspirador de lenteja de agua” ante una serie de expertos en Silicon Valley, California, tras ser uno de los finalistas en un concurso mundial.
Todo esto es parte de un esfuerzo por formalizar el escenario empresarial del país, que aún sigue siendo muy informal, explicó Gonzales. “Bolivia es un país muy emprendedor, de hecho, la mayoría de la gente siempre tiene un negocio al margen, así como su trabajo normal debido a necesidades económicas”.
Las comunidades tecnológicas de La Paz, y del país, disponen de un lugar para reunirse, pasar talleres, desarrollar ideas y, si cabe, crear empresa. Es la Casa Hacker o Bolivia Tech Hub que está abierta para todos quienes tengan un proyecto y quieran afinarlo y compartirlo.
Cinco equipos integrado por adolescentes bolivianas expondrán sus proyectos tecnológicos a expertos de Silicon Valley (Google, IBM, Cisco, Salesforce y otros).
Nuestros participantes estan cambiando el ecosistema con sus ideas, proyectos, empredimientos.
Bolivia Tech Hub Collaborative es una organización que esta basada en el trabajo de voluntarios experimentados y no experimentados. A la fecha mas de 450 voluntarios trabajaron con nosotros.
Marcamos la presencia Boliviana en eventos y concursos internacionales. Ariana a su corta edad nos represento en Technovation World Pitch 2019 y es una reconocida role model en tecnología en nuestro medio.